sábado, 15 de noviembre de 2025

Las mejores rutas del Parque Natural del Montseny

                                     Parque Natural y Reserva de la Biosfera

✪ Itinerarios sencillos para toda la familia:

Disfrutar y sentir la llamada de la naturaleza por caminos rurales y senderos, entre bosques de hayas y encinas que invaden el Parque Natural del Montseny, gran pulmón de Barcelona,  en búsqueda de la tranquilidad y el sosiego. Poder realizar la ruta de montaña. Es una conquista.


Rutas por el Valle de Santa Fe


✦Ruta circular sencilla al pantano Santa Fe.

  Inicio. Centro de información Can Casades.  
  Distancia. Circular de 2,6 km
  Duración. 50 min. (1h 30 min).  
  
Época recomendada. Otoño: los cambios de tonalidad de las hojas en los bosques de            hayas. La primavera: cuando las lluvias provocan cascadas y hacen rebosar el pantano.
  Dificultad. Baja. Itinerario sencillo.
  Familiar. Apta para todos los públicos y mascotas.
  Época. Todo el año.

Valle de Santa Fe

✦Ruta circular de l'Empedrat de Morou.

Inicio. Centro de información de Can Casades.
Época. Todo el año.
Distancia. Circular 5,7km. Variante Turó Morou 6
Duración. Unas 2 horas aprox. 
Dificultad. Mediana. 
Época recomendada. La estación otoñal por el sorprendente colorido de las hayas y la primavera  por las lluvias.
Familiar. Apta para todos públicos y mascotas

Hayedo en otoño

✦Ruta a la Font del Frares y Font de Passavents.

Inicio. Centro de información Can Casades.
Distancia. Lineal unos 2,8 km.  
Duración. Una hora aprox. (2 horas. Ida y Vuelta). 
Dificultad. Baja y apta para personas de poca movilidad.
Época. Todo el año.
Época recomendada. La estación otoñal por el colorido de las hayas.
Familiar.  Apta para todos los públicos y mascotas. 

Camino a la Font de Frares

Ruta de la Font de Passavents al Turó de l'Home i les Agudes.

Inicio. Font de Passavents. 
Distancia. Lineal. de 3,5 km
Duración. Dos y media aprox. (Ida y vuelta 5h)
Dificultad. Mediana, por la fuerte ascensión.
Época. Todo el año. 
Familiar. Apta para excursionistas y mascotas.

Turó de l'Home


jueves, 30 de octubre de 2025

Ruta circular por los Volcanes de Olot



         Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa


✪ Ruta volcánica de la Garrotxa.



Fageda d'en Jordà

Secciones. Ruta volcánica de la Garrotxa

✦ Lugares de interés




La Fageda d'en Jordà.


La Fageda d'en Jordà. La geología del hayedo (fageda) es primordial para entender  que gracias a la erupción volcánica que alimento el subsuelo crece de manera excepcional sobre la colada de lava del volcán Croscat, en un relieve ondulado y a baja altitud  (550 mts), con cimas suaves de 20 mts de altura, llamados tossols. En otoño (noviembre) se produce la explosión del color de sus hojas y su caída, que transforma el suelo en un manto agradable.

Relieve ondulado "Fossols"

Joan Maragall. Fuente de inspiración del artista, Joan Maragall que escribió el poema que la hizo famosa. En otoño (a la tardor) es cuando alcanza su mayor apogeo y surgen una gran variedad de tonalidades ocres, que transmiten una sensación de sosiego y tranquilidad.  Es un  espectacular  paseo por sus caminos que nos adentran a un paisaje singular.



✦Fábrica de yogures. La Fageda


Vestigios de la última erupción del Croscat en Olot-Santa Pau. Girona
Bombas volcánicas

Situada al lado del Parque Natural, podéis realizar una parada para informaros de la posibilidad de realizar una visita guiada, la cual se puede conseguir con cita previa al 972/681011

   ✦Link informativo.     www.fageda.com/visites

✦Sant Miquel de Sacot. Segunda parada para descansar en la iglesia románica del siglo XI. Panorámica del llano de Sacot y por el collado Bassols se sitúa el volcán Santa Margarida. Itinerario excursionista. 3,5 km. (1h:30min) Tiempo invertido. 2h:30 min.


Fuente xelu.net. Itinerario pedestre Nº 1

✦El Volcán de Santa Margarita.


      Insólita situación de la Ermita de Santa Margarita. Olot-Santa Pau. Girona
        Ermita de Santa Margarita


✧Volcán de Santa Margarita.  Se sube al volcán por un camino amplio con varias curvas en zig-zag, entre bosques de encinas y pinos, ascenderéis lentamente hasta que la arbolada os deje observar el prado del volcán. En este punto se puede seguir recto o bajar  al cono volcánico para admirar el entorno que lo rodea.

Vulcanismo. Se trata de un volcán mixto, que tuvo fases eruptivas de tipo estromboliano y freatomagmático. Estas últimas son explosivas, y produjeron este enorme cráter volcánico  circular, dentro del cual se encuentra la ermita que da el nombre al volcán. 

Itinerario excursionista. Unos 5,2 km. (2h:25 min). Tiempo invertido (3h:50 min).

Excelente imagen del camino al Volcán Santa Margarita en Olot-Santa Pau. Girona
Camino al Volcán Margarita

✧Desde el Volcán Santa Margarita.  Proseguiréis el camino señalizado hasta encontrar la ruta de descenso del volcán, el bosque cambia, ya que veníamos de una zona soleada de bosques de encinas y pinos y ahora entraréis en una zona sombría de bosques de robles y hayas. La ruta desciende hasta el aparcamiento de Santa Margarita y la fuente de Collell damunt, la única de todo el recorrido. Atravesaréis la ctra. GI-524 de Olot a Santa Pau, y tendréis a vuestra disposición una zona con servicios (bar-restaurant, camping, Carrilet turístico).
   
✦Itinerario de excursionista Unos 6,2 km (3h:5min) Tiempo invertido. 5 horas.

✦Reserva Natural del Volcán Croscat.



Fuente femTurisme.cat. Panorámica Volcánica


✦Itinerario Volcán Croscat

 ✧La ruta del Croscat. Itinerario 15. Realizaréis el desvió en Can Passavent, a la izquierda para seguir el itinerario 15 donde se ubica la oficina de información. Dispone de servicios. Os adentraréis en la espectacular brecha del volcán, que fue originada por la extracción de mineral volcánico y hoy, es una Reserva Natural.

El Croscat. Es un volcán de tipo estromboliano, su cono es el más grande de la península ibérica con 160 m de altura. La última erupción fue hace 11.500 años, y provocó una lengua de lava que solidificó el hayedo d'en Jordà. Durante años extrajeron materiales volcánicos, que han dejado un corte impresionante (graderes), de más de 100 mts. de altura. Se puede visitar siguiendo el itinerario 15.

Majestuoso silueta del  Volcán Croscat en Santa Pau-Olot. Girona
Volcán Croscat
Siete volcanes. En los alrededores de la ruta existen siete volcanes de tamaño más reducido. Proseguiréis el camino bordeando el volcán Croscat, en el se observa el mineral volcánico de la ladera.

tinerario del excursionista. 
Lapilli (Croscat)
Unos 7 km (3h:30 min). Tiempo invertido total. 5h:30 min.

Área de Can Serra (Fageda d'en Jordà). Itinerario excursionista: 10 km. (4h:20 min.). Tiempo estimado invertido en la excursión: 10 km. (7h:20 min). La realización del itinerario 15 supone alargar la ruta en 0,7 km y 20 min.
 

              Zona volcánica de la Garrotxa en Olot-Santa Pau. Girona
                      Paisaje volcánico 



sábado, 6 de septiembre de 2025

Descubre la Costa brava en Palamós

Playas y calas de Palamós por el Camino de Ronda

✦La Costa Brava. Nombre que se le otorga a la costa desde Sa Palomera de Blanes a Port-Bou. Dominan la costa los agrestes acantilados, los pinares que se aproximan al mar y las playas, situadas en lugares inverosímiles. El Camino de Ronda recorre zonas próximas al mar, en un fantástico y agradable paseo con miradores de las Playas y Calas que encontramos en nuestro recorrido. Playas de arena dorada y aguas cristalinas en cualquier punto de la Costa Brava. Circundar la costa por los Caminos de Ronda


Playa Castell

✦Rutas de aproximación. Datos técnicos y GoogleMaps.  


    ✧BlanesDistancia. 62 km. Duración. 1h. GoogleMaps Blanes
    Mataró. Distancia. 91 km. Duración. 1h:30 min.  GoogleMaps Mataró
    ✧Barcelona. Distancia. 124 km. Duración. 1h:55 min. GoogleMaps Barcelona


Recomendaciones para llegar a cualquier punto de la Costa Brava.

La dificultad de circular en vehículo por los pueblos de la costa y la aglomeración de turistas que invaden la línea marítima en verano, es un problema, aunque se resuelve fácilmente: la cuestión es levantarse temprano, la circulación apenas existe y la playa está desierta, pues la mayoría de los turistas están durmiendo en el hotel con resacón.  
    
   
Bosques de pino mediterráneo


✦Rutas desde Playa Castell.

✧Enlace Camino de Ronda Norte: Se accede desde el parking de playa Castell al  camino de ronda norte y a  la magnífica y cuidada Playa Castell,  en la punta castell se descubre un poblado ibérico y la foradada, una gran roca perforada por lel insistente oleaje del mar,. Se sigue la señalización vertical a la barraca d'en Dalí, entre bosques de pinos se conecta con la Cala Canyers y la cala Corbs, (espectacular bañera rodeada de rocas) y por fin las calitas de Cala Estreta.

Calitas de Cala Estreta


✧Enlace Camino de Ronda Sur:  Desde el parking se accede a 
Playa Castell  se continúa por el camino de ronda sur que circunda la costa entre pinares y el mar. Calitas  de Cala s'Alguer, bosque d'en Gori  y Playa Fosca.


Impactante panorámica desde el Castillo en  Palamós
Playa Fosca


✦Playa de Castell de Palamós.

☆Lugar declarado de interés Natural. En 1994 se celebró un referéndum popular que salvo la playa y su entorno de la construcción de una gran urbanización. 
    ☆Playa extensa.  De unos 300 mts. de largo por 50 mts. de ancho, arena dorada y granulada, rodeado de un entorno natural privilegiado. 
      ☆Equipamiento. Dispone de Aparcamiento, Cruz Roja, duchas, WC, actividades acuáticas, chiringuito y alquiler de hamacas, parasoles y patines.
        ☆Camino de Ronda. Coincide con la ruta de largo recorrido GR-92 con marcas rojas y blancas. Al sur Cala S'Alguer y Playa de la Fosca y al norte Cala de Capellans (la Foradada), Cala Canyers, Cala dels Cobs y Calitas de cala Estreta.

        Playa Castell y punta Castell