Patrimonio modernista.
✦Cementerio de Lloret de Mar. Descubre y conoce el patrimonio de Lloret de Mar: Los interesantes y clásicos hipogeos que son sepulturas en tierra con una escultura como decoración y los panteones más clásicos.
Panteón de Esqueu |
✧Panteones e Hipogeos. En la parte central se ubican los panteones principales y los más famosos: la parte derecha esta dedicada a los hipogeos y la parte izquierda esta constituida por los mausoleos de estética neogótica, os impactará gratamente. Arquitecto: Fue proyectado por el maestro de obras Joaquim Artaui Fàbregas (1876-1946) que lo construyó entre 1896 y 1901.
✦Los Indianos o Americanos.
Esqueu-Villalonga |
✧Las tumbas de los privilegiados. Como en su tiempo los egipcios con las sorprendentes tumbas de las pirámides, en Catalunya, en municipios de la costa catalana como Canet de Mar o Arenys de Mar también fueron construidos en un momento de apogeo del modernismo, que coincidió con el regreso de muchos indianos que habían hecho fortuna a sus pueblos de origen. Estos nuevos ricos que habían emigrado a Cuba o América, y regresaron con ganas de exhibir su nueva condición, por lo que construyeron grandes mansiones hoy llamadas de los indianos y encargaron sus panteones y mausoleos a los mejores artistas de la época.
El aspecto exterior destaca el muro decorado y la puerta de entrada con una reja majestuosa, a la derecha la casa del antiguo vigilante. Sorprende la grandiosidad a pesar de las dimensiones pequeñas de la población en aquellos años.
El aspecto exterior destaca el muro decorado y la puerta de entrada con una reja majestuosa, a la derecha la casa del antiguo vigilante. Sorprende la grandiosidad a pesar de las dimensiones pequeñas de la población en aquellos años.
✧Bonaventura Conill i Montobbio: Panteón de Esqueu-Villalonga (1904-1909).
✧Panteón modernista de Bonaventura Conill. Es visible desde el exterior. Presenta la figura de un dragón que sostiene una calavera sobre la que ha roto las tablas de la Ley. En el centro del conjunto destaca por su belleza y altura un arco ovalado en vertical acabado en una cruz con un sagrado corazón y a su lado se encuentra el sarcófago en un lugar privilegiado.
Panteón Casanovas-Terrats |
✧Antoni Maria Gallissà. Panteón Casanovas-Terrats (1901).
✧Panteón de estructura neogótica con las sepulturas a tierra, pero con un pseudo-sardófago a media altura desde el se elevan cuatro delgadas columnas con pináculos y gárgolas, que termina en un conjunto escultórico llamado de la coronación, decorado con un Crismón. Las esculturas son de Eusebio Arnau y la cerrajería de Manuel Ballarin.
✧Puig i Cadafalch. Panteón Costa-Macià (1902).
Arcos neogóticos y mosaicos |
✧Capilla neogótica. Es uno de los más interesantes y su construcción fue realizada por uno de los arquitectos propulsores del modernismo catalán. Es una pequeña capilla neogótica con cubierta sobre finas columnas y arcos de medio punto en las esquinas. En el interior hay un altar de mosaico policromado de tendencia germánica, las vueltas acaban en una clave que representa un caballero. Los mosaicos son de Lluís Brú y las esculturas son de Eusebio Arnau.
✦Los Hipogeos principales.
✧Los hipogeos más relevantes. La mayor parte de los hipogeos son obra de Conill, son tumbas de primera clase, es decir, sepulturas en tierra con una escultura encima separados entre sí, en particular de los indianos que hicieron fortuna en las américas.
✧Camps-Nonell (1908) obra de Ismael Smith:
✧Figura femenina con los ojos cerrados y las manos cruzadas sobre el pecho. El color blanco de la figura destaca sobre el rojo de las rosas que la rodean.

Camps-Nonell (1908) obra de Ismael Smith
Camps-Nonell (1908) obra de Ismael Smith
✧Panteón Cabañas (1902) obra de Vicenç Artigas i Albertí.
✧Mausoleo-capilla con cuatro ángeles orando en las esquinas y una cruz decorada en lo más alto. El edificio totalmente hecho de piedra presenta sus cuatro lados trabajados en estilo neobarroco.
Ángel del Panteón Cabañas (1902) |
Reja de entrada al Panteón Cabañas. |
✧Fàbregas-Mataró (1908).
✧Hipogeo (tempus fugit). Suntuoso hipogeo con un Àngel entregando una ofrenda floral, tiene las alas desplegadas que le dan un halo misterioso. A su lado un sarcófago que aparenta ser de estilo medieval con letras góticas y unas palabras en latín tempus fugit (el tiempo vuela).
Fàbregas-Mataró (1908) |
✧Gelats-Durall (1909). Anónimo.
✧La figura femenina con túnica es esencial en el arte funerario. La corona y la cruz simbolizan la salvación. Los ojos cerrados el sueño profundo de la muerte. Mármol blanco.
Conjunto de panteones e hipogeos |
No hay comentarios:
Publicar un comentario